Domingo 8 de abril de 2012
Prev�n crecimiento moderado, mayor aliento al consumo y riesgo de recesi�n
Fuente:
El Liberal Digital
Este a�o comenz� con la aparente intenci�n gubernamental de bajar los subsidios en los servicios p�blicos y con el amague de una moderaci�n salarial en torno al 18%, pero en estos primeros meses de 2012 hubo cambios que despertaron nuevos interrogantes sobre la econom�a.
Una de esas inc�gnitas es lo que pueda pasar con el ritmo de crecimiento de la econom�a y la inflaci�n.
Desde la consultora Elypsis, el economista Eduardo Levy Yeyati, revis� al alza sus proyecciones de inflaci�n y a la baja las de crecimiento: “Para 2012 esperamos una inflaci�n del 24% cuando antes era del 22% y un crecimiento del 2,6% cuando antes era del 3,1%”, se�alaron en un an�lisis realizado para EL LIBERAL.
El fundamento de esta correcci�n en sus estimaciones fue porque “mientras los temores a un debilitamiento mayor de la demanda y una inflaci�n en ascenso congelaron el recorte de subsidios y pusieron dudas sobre una contenci�n de salarios, el gobierno adopt� un plan B contra el d�ficit de pesos: el financiamiento inflacionario del Banco Central. La nueva Carta Org�nica eleva el techo de pr�stamos en $ 45 mil millones y extiende su duraci�n”, indicaron.
Explic� que “todo esto implica un significativo cambio en el mix de pol�ticas esperadas, desde un moderado ajuste fiscal con laxitud monetaria a un fiscal expansivo con pol�tica monetaria a�n m�s laxa. A su vez, con la inflaci�n de marzo arriba del 2% por primera vez desde mediados de 2011, el tiempo le juega en contra al gobierno: mayores dilaciones en las negociaciones salariales incorporar�an plenamente la aceleraci�n inflacionaria”.
“Sin embargo, -sostuvo el economista- en un contexto de restricciones de oferta asociados a escasa inversi�n y, m�s cr�ticamente, a las restricciones a la importaci�n, un impulso monetario a trav�s de la trinidad de ahorros acorralados (controles de capitales y cambios), tasas de inter�s deprimidas, y cr�dito barato al consumo posiblemente derive en mayor inflaci�n”. Por ello, “revisamos al alza los incrementos salariales esperados de 20% a 23. Pero, seguimos viendo un riesgo considerable de recesi�n hacia mediados de a�o, en el marco de un Plan B en el que el crecimiento parece ser la variable de ajuste”. El indicador de actividad econ�mica que manejan en la consultora, “sigue desacelerando: subi� 4.2% en los 12 meses hasta febrero (contra 5.1% en 2011). Esta din�mica sugiere un pr�ximo amesetamiento de la hasta ahora declinante tasa de desempleo”, indicaron. Por otro lado, “la retroalimentaci�n entre econom�a y pol�tica contin�a siendo fuente principal de incertidumbre para el a�o”.
�
Comentarios (0)

Buscando informaci�n...