Jueves 10 de mayo de 2012
Informe mensual, Resumen - Argentina: el lento descenso
Fuente:
Elypsis
- Como mencion�ramos en Febrero, en 2012 el principal riesgo idiosincr�tico es de ra�z pol�tica. La reciente expropiaci�n de YPF es una buena ilustraci�n de c�mo �ste riesgo puede materializarse y qu� representa para los activos argentinos. ��
- �Cu�nto cambia YPF nuestro escenario previo? Poco. Su principal efecto econ�mico: el adelantamiento de la profundizaci�n de la fuga de capitales que esper�bamos para el segundo semestre. Su principal aspecto pol�tico: el impacto sobre la imagen del gobierno, que vemos positivo pero fugaz.
- Hasta ahora, la desaceleraci�n parece impulsada principalmente por un enfriamiento de la inversi�n, pero las exportaciones est�n perdiendo dinamismo y el consumo dom�stico, a�n sostenido, probablemente sufra el efecto combinado de la confianza en ca�da y el impacto acumulativo de las restricciones de oferta, incrementando el riesgo de estanflaci�n.
- Revisamos nuestra proyecci�n de d�ficit primario (excluyendo transferencias del Banco Central) a ARS 16mm (desde ARS7mm), reflejo de ARS3.3mm de ganancias de YPF, ARS 12mm de mayor gasto p�blico por pol�tica fiscal m�s laxa y ARS 1.1mm de ca�da de recaudaci�n por ca�da del comercio exterior
- �Est�n los activos de Argentina sobrevendidos? Pensamos que el carry en el tramo corto de la curva en d�lares m�s que compensa el riesgo de un evento de credito, pero no vemos un detonante para una recuperaci�n en el corto plazo. A su vez, creemos que el riesgo binario del Cup�n PBI lo har� demasiado sensible a un flujo de informaci�n sobre el nivel de actividad que llega con un balance de riesgos hacia la baja. Finalmente, no vemos al NDF de 3 meses alto en relaci�n al creciente riesgo cambiario, y seguimos esperando una suba menor de tasas hacia la segunda mitad del a�o.
- Creemos que YPF ser� un b�lsamo ef�mero para los problemas econ�micos y pol�ticos del gobierno, que el riesgo pol�tico de otros episodios similares seguir� pesando en las decisiones de inversi�n y de cartera y, en �ltima instancia, en la actividad. Sin embargo, ausente un ataque especulativo noventista, el c�rculo vicioso converger�a hacia un nuevo equilibrio de bajo crecimiento e inflaci�n cr�nica puntuado por intervenciones p�blicas de eficacia decreciente.
Informe Completo: Informe Mensual - Argentina - El lento descenso - Mayo 2012
�
Comentarios (2)

Buscando informaci�n...