Non Gamstop Casinos UKCasino Online Con Prelievo Immediato

VIERNES 20 DE JULIO

Ingresar�|� Registrarse

�

Espa�ol.

Viernes 13 de julio de 2012

Informe Mensual, Resumen - Argentina: La realidad se nos vino encima.

������



Fuente: Elypsis


Autor: Elypsis


INFORME COMPLETO:� http://elypsisweb.com/articulo/282-informe-mensual-argentina-la-realidad-se-nos-vino-encima



•�� �La� Argentina habr�a recorrido la mitad del camino hacia una recesi�n. cay� el nivel de actividad en el segundo trimestre y es probable que lo haga en el siguiente. Nuestro �ndice Coincidente de Actividad Econ�mica (ICAE) registr� en mayo un crecimiento de tan s�lo 0.6% respecto a igual mes de 2011 y y la tendencia ciclo marc� el tercer registro negativo consecutivo en el crecimiento mensual.

•�� �No hay indicios de desaceleraci�n en la din�mica de suba de precios. La evidencia hasta el momento muestra que la inflaci�n del segundo trimestre se habr�a amesetado en niveles similares a los de fines de a�o pasado, con �ndices que reflejan incluso una aceleraci�n desde entonces.

•�� ��Cu�nto del proceso recesivo actual puede ser atribuido a factores externos y cuanto a factores locales? Mucho. Nuestro �ndice de viento global (IVG) muestra un ajuste a la baja (medido en t�rminos de impacto sobre el crecimiento argentino) de 4.1% en el crecimiento del a�o –la misma variaci�n impl�cita en nuestro pron�stico de crecimiento para 2012.

•�� �Argentina es el pa�s m�s sensible a las condiciones globales (el m�s afectado por el deterioro mundial). A diferencia de la regi�n –y de la misma Argentina en 2009– los aspectos locales no parecen mitigar el impacto de la crisis externa, confirmando nuestra visi�n de que la recesi�n actual se debe tanto a factores globales como locales –desde la mala cosecha hasta el sesgo proc�clico de la pol�tica econ�mica.

•�� �De acuerdo a nuestro �ndice de Crecimiento Multilateral (ICME), el crecimiento multilateral de los socios comerciales se ubicar�a, seg�n los pron�sticos de consenso, en 3.1% en 2012, frente al 3.8% de 2011 y lejos del -0.5% que en 2009 acompa�o la recesi�n local.

•�� �La recaudaci�n de derechos de importaci�n en USD cay� 2.0% a/a, la mejor performance desde febrero (en USD a/a: +1.8% en febrero, -9.2% en marzo, -27.2% en abril y -4.1% en mayo). Como anticip�bamos en nuestro informe previo,� el periodo m�s duro del “Efecto Moreno” puede estar cerca de su fin.

•�� �El impacto econ�mico de la reciente suba de los precios de las commodities, de mantenerse hasta 2013, representar�a hasta ARS 12.4mm adicionales de recaudaci�n en todos los niveles de gobierno. De haber adem�s una normalizaci�n clim�tica el efecto precios y cantidades podr�a representar hasta USD 15.3mm adicionales en exportaciones (20% del total estimado para este a�o) y recaudaci�n fiscal por ARS 28.2mm (alrededor de 1.2% del PBI).

•�� �La demanda de dinero se elev� sensiblemente en junio repitiendo el patr�n estacional de mediados de a�o. La liquidez bancaria en baja sumada a una creciente preferencia por liquidez de los bancos, presionan sobre la BADLAR, que pas� de 11.8% a comienzo de junio al actual 13.6%. Esperamos que la estacionalidad revierta en los pr�ximos meses, poniendo m�s presi�n sobre la BADLAR en l�nea con los valores exhibidos en el mercado de futuros (cerca de 17% a fin de a�o).

�


�

Archivos Adjuntos
  • � Resumen - Informe Mensual - Argentina - La realidad se nos vino encima

  • Comentarios (0)

    Escriba su comentario

    Acepto los

    Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

    �


    Buscando informaci�n...

    Elypsis Tweets

    NEWSLETTER

    Inf�rmese con nuestros mailings