Non Gamstop Casinos UKCasino Online Con Prelievo Immediato

MIERCOLES 12 DE AGOSTO

Ingresar�|� Registrarse

�

English. Espa�ol.

Miercoles 30 de abril de 2014

Alerta Elypsis - Relevamiento de precios: Abril

������



Fuente: Elypsis


Autor: Elypsis


Alerta Elypsis - Relevamiento de precios:�Abril



�




  • Abril cierra con la inflaci�n mensual promedio m�s baja desde noviembre del a�o pasado. Los resultados preliminares de nuestro relevamiento de precios online (IPCE) indican que los precios correspondientes a abril cierran con una inflaci�n promedio de�2.5%�respecto al mes anterior, la m�s baja desde noviembre y muy por debajo del promedio del primer trimestre (4.4%).


  • A un a�o corrido nuestro relevamiento registra un aumento de precios acumulado de 38.0%.


  • Tanto la inflaci�n mensual como la semanal marcan una clara desaceleraci�n durante el segundo bimestre del a�o�desde 4.9% mensual y 1.1% semanal promedio en los primeros dos meses hasta 3.0% mensual y 0.6% semanal en el segundo bimestre.


  • La inflaci�n de abril, punta a punta, fue de 2.4%, evoluci�n similar al registro mensual de marzo. Los precios del �ltimo d�a de abril fueron�2.4%�mayores a los de fines de marzo, el registro m�s bajo desde el mes de octubre del a�o pasado (1.8%) y similar al registro del mes anterior (2.5%).


  • Abril deja para mayo un arrastre estad�stico de 1.2%, igual al de marzo y muy por debajo de los correspondientes a enero y febrero (2.3% y 2.2%).


  • El IPCE-CABA mostr� una inflaci�n m�s alta a la del IPCE nacional: 3.0%. A diferencia de marzo, cuando la inflaci�n de CABA fue cercana a la del IPCE, o de febrero, cuando fue sensiblemente inferior, la variaci�n del �ndice de precios relevado y ponderado seg�n la canasta del IPC de la Ciudad de Buenos Aires exhibi� una variaci�n superior a la del �ndice nacional.


  • En el an�lisis por principales rubors para el mes de marzo, la principal suba estuvo marcada por�Educaci�n�(8.7%), seguido por�Vivienda y servicios b�sicos�(5.0%) y�Transporte y comunicaciones�(3.9%). Las menores subas, por otro lado, fueron�Esparcimiento�(0.7%) y�Atenci�n m�dica y salud�(1.7%).


  • La variaci�n semanal de rubros seleccionados muestra 20 rubros registrando variaciones superiores a la semana anterior y 17 con variaciones menores. Las principales subas se concentraron en�Verduras�(+2.9%),�Elementos para primeros auxilios�(+1.5%) y�Frutas�(+1.2%). Por el lado de las bajas, lideraron los rubros�Alojamientos y excursiones�(-6.4%,)�Muebles y accesorios decorativos�(-1.2%) y�Art�culos de librer�a�(-1.2%).�



�


�

Archivos Adjuntos
  • � Descargar PDF

  • Elypsis Tweets

    NEWSLETTER

    Inf�rmese con nuestros mailings