Non Gamstop Casinos UKCasino Online Con Prelievo Immediato

MARTES 26 DE AGOSTO

Ingresar�|� Registrarse

�

Domingo 13 de abril de 2014

Los productos fuera de �Precios Cuidados� son 31% m�s caros

������



Fuente: Clar�n


Autor: Natalia Muscatelli


Los precios de la canasta familiar que no est�n incluidos en el programa de Precios Cuidados, son en promedio un 31,3% m�s caros que los que forman parte del programa oficial. El dato se desprende de un estudio realizado por la consultora Elypsis, a partir de la clasificaci�n de una base propia de 300 mil precios relevados todos los d�as. El objetivo del informe fue, adem�s, reconstruir un listado de precios medios de productos an�logos a los que publicaba el INDEC hasta que fue intervenido, en 2007 (ver aparte).


Una de las conclusiones del estudio se refiere a la brecha promedio que existe entre los art�culos rotulados bajo el programa oficial de Precios Cuidados, implementado por el Gobierno para contener la inflaci�n, y productos de la misma categor�a pero fuera del acuerdo. La consultora tom�, en este caso, un listado de 26 art�culos.


Las menores diferencias de precios se encontraron en las gaseosas cola (0,3%), las galletitas de agua (1,2%) y las salchichas (4,8%). En cambio, las mayores brechas entre los precios “comunes” y los “cuidados” correspondieron a los tomates (87,9%), la mayonesa (69,2%) y el jam�n cocido (59%).


La brecha de precios con los art�culos del programa oficial trajo como contracara el problema de los faltantes o quiebres de stock de estos productos, dado que la demanda se increment� en algunos casos, hasta un 500%. “Son productos que traccionan mucho el consumo. En farin�ceos, por ejemplo, hay una diferencia de aproximadamente un 20%”, se�al� Miguel Calvete, directivo de la Federaci�n de Supermercados y asociaciones chinas.


En recientes declaraciones period�sticas, el economista Miguel Bein tambi�n hab�a estimado que “la diferencia que hay entre un producto de Precios Cuidados y su similar que no est� en el programa es de 20 o 30%. Y opin� que con el inter�s de las compa��as para fabricar estas versiones m�s econ�micas, la cantidad de productos con Precios Cuidados “puede llegar a representar 20 o 25 % de la oferta, y ser un testigo importante en materia de precios”.


En cambio, el resto de los art�culos que integran la canasta y que no est�n alcanzados por el control de precios no escaparon a la embestida inflacionaria que, seg�n los economistas, hoy se ubica en el 34% anual.


El informe de la consultora Elypsis indica que, en el �ltimo a�o, la harina de trigo se encareci� un 150%, los tomates subieron un 105%, las latas de duraznos, un 64% y la yerba aument� un 60 por ciento.


Precisamente por el incremento desmedido que tuvo la canasta, especialmente tras la devaluaci�n de enero, el jueves pasado, el Gobierno incorpor� 108 art�culos a la lista existente de Precios Cuidados, para llegar a un total de 302 productos, autorizando un incremento promedio de los precios de 3,2% en el primer trimestre del a�o.

�

Tags

Comentarios (0)

Escriba su comentario

Acepto los

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

�


Buscando informaci�n...

Elypsis Tweets

NEWSLETTER

Inf�rmese con nuestros mailings